domingo, 21 de diciembre de 2008

BASTA DE VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Iniciativa legislativa de Marga Ysabel López Ruiz
propone que las APAFAS que realizen "tomas de local"
sean Inhabilitadas.

BORRADOR DE INICIATIVA LEGISLATIVA

Marga Ysabel López Ruiz en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Articulo 107 de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 28390, propone el siguiente

PROYECTO DE LEY


LEY QUE MODIFICA EL ART. 10 DE LA LEY 28628

Propone modificar el artículo 10º de la Ley Nº 28628, LEY QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

ARTÍCULO UNICO.- Modificación del Articulo 10 de la Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas
Modifíquese el literal c) del Articulo 10 de la Ley 28628 con el siguiente texto
Artículo 10.- Consejo Directivo
El Consejo Directivo es el órgano ejecutivo de la APAFA. Sus integrantes son elegidos sólo por voto directo, universal y secreto. Su mandato es de dos años. No hay reelección inmediata.
No pueden integrar el Consejo Directivo, el Consejo de Vigilancia ni el Comité Electoral de la APAFA: (..)

c) Los miembros de la APAFA que registren antecedentes penales, o los que hayan liderado tomas de locales en Instituciones Educativas,

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

PRIMERA.- De la derogatoria normas
Derogase o déjase sin efecto, según corresponda las normas que se opongan a la presente Ley

Lima 19 de Diciembre 2008




EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución política del Perú señala en su Artículo 2°: Que Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
El D.L. Nº 982 que modifica el Art 200 del Código Penal establece que “El que mediante violencia o amenaza, toma locales, obstaculiza vías de comunicación o impide el libre tránsito de la ciudadanía o perturba el normal funcionamiento de los servicios públicos o la ejecución de obras legalmente autorizadas, con el objeto de obtener de las autoridades cualquier beneficio o ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años”.
La Ley 28628 Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas en su Artículo 12. Deberes
Inciso b) Establece que l Padres de Familia deben “Contribuir a que en la institución educativa exista un ambiente adecuado que beneficie el aprendizaje y permita la formación integral de los estudiantes”
La toma de locales de Instituciones educativas a nivel nacional se ha ido incrementando en los últimos años.
Que si bien el control social es positivo para monitorear una educación de calidad, y está tipificado el delito en el código penal la mayoría de las tomas de locales en Instituciones Educativas (I.E.) no son denunciadas al Ministerio Público por los directores de las I.E porque suelen ser los miembros de las Juntas Directivas de las APAFAs quienes promueven y lideran estos actos.
La denuncia penal a éstos miembros de la Junta Directiva de APAFA crearía una situación de tensión Intrainstitucional crónica que dificultaría seriamente al Director gerenciar la I.E. Por esta razón los Directores se abstienen de hacerla, y la UGEL suele hacer las investigaciones del caso para buscar responsabilidades no en los denunciantes e infractores que toman los locales de la I.E., sino en el Director y e la plana docente.
Se ha observado que en la mayoría de casos el Director de la I.E. no es responsable de los cargos que se le imputan.
Las tomas de locales en la I.E. son generalmente difundidas por medios televisivos y radiales a nivel nacional, el resultado de esta difusión es el menoscabo de la imagen de la I.E. en cuestión, de la plana directiva y docente según sea el caso.
Lo más grave de todo es que los alumnos ante el espectáculo de la toma del local institucional se quedan con el mensaje subliminal que mediante la violencia y la ruptura del orden institucional se consiguen las cosas.
Por tanto a través del espectáculo y los resultados de las tomas de locales educativos se está prácticamente enseñando a los alumnos y a la comunidad: que la violencia es la vía más corta para conseguir un objetivo colectivo.
En momentos en que el Perú comienza a ganar prestigio internacional como un país abierto al turismo, a las inversiones y con relativa estabilidad económica. La proliferación de toma de Locales de I.E. a nivel nacional constituye un elemento contrario a la imagen que debemos proyectar como país hacia el exterior, y contrario también a los intereses nacionales.
Si bien la nueva legislación en materia penal ha aumentado la pena para estos actos, no ha cumplido su papel disuasivo, porque no se llega a materializar la pena por el hecho que en la mayoría de los casos no se denuncia el delito por las consideraciones antes expuestas.
A pesar de ello las estadísticas del Ministerio Público en el rubro de Delitos contra la Administración Pública da a la violencia y resistencia a la autoridad como la segunda causa, en número de denuncias, tal como se observa en el cuadro siguiente


DELITOS GENERICOS Y DE MAYOR INCIDENCIA EN FISCALÍAS
PROVINCIALES DE LIMA

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El Abuso de Autoridad representa el 28.93% (1,944) de los Delitos contra la
Administración Pública, le siguen los delitos Violencia y Resistencia a la Autoridad con 1,646 (24.53%) y Delito contra la Función Jurisdiccional con 1,646 (24.50%).

Delito Específico Número Porcentaje
Abuso de Autoridad 1,944 28.93%
Violencia y Resistencia a la Autoridad 1,648 24.53%
Delito contra la Función Jurisdiccional 1,646 24.50%
Usurpación de autoridad, Títulos, Honores 322 4.79%
Corrupción de Funcionarios 270 4.02%
Delito contra la Administración de Justicia 242 3.60%
Peculado 210 3.13%
Concusión 125 1.86%
Prevaricato 28 0.42%
Denegación y Retardo de Justicia 25 0.37%
Desacato 25 0.37%
Delitos cometidos por Funcionarios Públicos 2 0.03%
Delito cometido por Particulares 1 0.01%
Disposiciones Comunes (Pena Acces. Inhab.) 4 0.06%
Otros 227 3.38%

Total 6,719 100.00%

Fuente: Sistema de Información de Apoyo al Trabajo Fiscal - SIATF
Elaborado: Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística
Ministerio Pùblico Anuario 2007.



La modificación del Articulo 10 inciso c) al incluir la toma de local como una condición que inhabilita para aspirar a cargos de Consejo Directivo, el Consejo de Vigilancia y Comité Electoral de la APAFA traerá por resultado que disminuyan en las I.E. las tomas de locales puesto que la mayoría de los miembros de las Juntas Directivas de las APAFAS y/o presidentes de comités de aula aspiran a cargos directivos para el mediano plazo, y son precisamente este grupo de aspirantes los que planifican y ejecutan las tomas de locales.

Análisis costo-beneficio
El presente proyecto de ley no generará ningún gasto para el erario nacional. Por el contrario al promover la paz social constituye un aporte para la consolidación de un clima más favorable para el aprendizaje, el desarrollo nacional y las inversiones.

COMENTARIOS SUGERENCIAS DE MEJORA: haroldaperu@yahoo.es
















miércoles, 1 de octubre de 2008

IDEAS PRELIMINARES SOBRE PROSPECTIVA ESTRATEGICA

Las cinco cuestiones fundamentales de la prospectiva estratégica
(..) En conclusión, si la prospectiva y la estrategia son dos amantes íntimamente
relacionados, permanecen diferenciados y distintos y es bueno y conveniente
separarlos:
1) el tiempo de la anticipación, es decir de la prospectiva de los cambios posibles y
deseables,
2) el tiempo de la preparación de la acción: es decir, la elaboración y la evaluación
de las opciones estratégicas posibles para prepararse a los cambios esperados
(preactividad) y provocar los cambios deseables (proactividad).
Esta dicotomía entre la exploración y la preparación de la acción nos leva a
distinguir cuatro cuestiones fundamentales: ¿Qué puede ocurrir? (Q1), ¿Qué puedo
hacer? (Q2), ¿Qué voy a hacer? (Q3), ¿Cómo voy a hacerlo? (Q4). Esta cuestión
previa sobre la identidad de la empresa, frecuentemente olvidada, es el punto de
partida para la metodología estratégica de Marc Giget (1998). Se impone una vuelta
a las fuentes sobre las raíces de las competencias, sus fortalezas y debilidades,
recordando la famosa frase “conócete a tí mismo” de la antigua Grecia.
La prospectiva, cuando va sola, se centra sobre (Q1) ¿Qué puede ocurrir?.
Se convierte en estratégica cuando una organización se interroga sobre el
¿Qué puedo yo hacer? (Q2). Una vez ambas cuestiones hayan sido tratadas, la
estrategia parte del
¿Qué puedo yo hacer? (Q2) para plantearse las otras dos
cuestiones: ¿Qué voy a hacer yo? (Q3) y ¿Cómo voy a hacerlo? (Q4).
De ahí se deduce la imbricación que existe entre la prospectiva y la estrategia. Naturalmente, existen ejercicios de prospectiva general que no tienen un claro carácter estratégico para un determinado actor, así como análisis estratégicos de empresas o de sectores cuya componente
prospectiva es embrionaria por no decir inexistente. Para dejarlo más claro, se
reservará pues la expresión de prospectiva estratégica a los ejercicios de prospectiva
que tengan ambiciones y persigan fines estratégicos para el actor que los emprende.

Las cinco actitudes posibles frente al futuro
Debido a los defectos en la anticipación cometidos ayer, el presente se nos aparece
lleno de cuestiones antes insignificantes, ahora urgentes, que es necesario solucionar
rápidamente, sacrificando el desarrollo a largo plazo, instalando ilusorias
soluciones. En un mundo en mutación donde las fuerzas de cambio están
revolucionando los factores de inercia y los hábitos instalados, se impone un
esfuerzo creciente de prospectiva (tecnológica, económica y social) a la empresa
para dotarse de flexibilidad estratégica, es decir para reaccionar con flexibilidad
manteniendo su rumbo

Frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes:
el avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que la prevención, el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.
Convendría decir aquí que estos conceptos de preactividad y proactividad, como
definición del contenido de la prospectiva deben atribuirse a Hasan Ozbekhan4.
Conclusión práctica para los decisores: A partir de ahora, cuando establezcan un
plan de actuación, abran tres columnas, una para la reactividad, otra para la
preactividad y finalmente, otra para la proactividad. Ninguna de ellas debería
quedar ni demasiado llena o ni demasiado vacía. Naturalmente, en un contexto de
crisis, la reactividad prevalece sobre el resto y en un contexto de crecimiento, es
preciso anticipar los cambios y provocarlos, fundamentalmente, por medio de la
innovación. (..)"
Extraido de:
"LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATEGICA"
Por Michel Godet y la participación de Prospektiker
en colaboración con Régine Monti, Francis Meunier, Fabrice Roubelat
—Cuaderno nº 5— Cuarta edicion actualizada Abril de 2000
Difusión: Librairie des Arts et Métiers, 33 rue Réaumur 75003 Paris

miércoles, 6 de agosto de 2008

CONCEPTO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA (Parte 1)

Filosofía de la ciencia De Wikipedia, la enciclopedia libre
La filosofía de la ciencia es la investigación sobre la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica.
La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las dos proposiciones básicas que permiten construir la ciencia:
La naturaleza es regular, uniforme e inteligible.
El ser humano es capaz de comprender la naturaleza.
Lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar cosas como:
la naturaleza y la obtención de las teorías y conceptos científicos;
la relación de éstos con la realidad; cómo la ciencia explica, predice y controla la naturaleza; los medios para determinar la validez de la información;
la formulación y uso del método científico; los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones; las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.
En definitiva es establecer las condiciones en las que un conocimiento pueda ser considerado válido, es decir, aceptado como verdadero por la comunidad científica.
La filosofía de la ciencia comparte algunos temas con la gnoseología, la teoría del conocimiento. Sin embargo, ambas disciplinas difieren desde el punto de vista metodológico y filosófico. La filosofía de la ciencia -disciplina más reciente- se ocupa del conocimiento científico (que, tradicionalmente, se distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético). Por su parte, la teoría del conocimiento se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento.
Filosofía de la ciencia Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que tiene por objeto estudiar el saber científico desde un enfoque general y humano; en el sentido de cómo afecta a las personas y cómo componen el conocimiento acumulado, tanto históricamente como en el conjunto socio-cultural de la humanidad. Subsidiariamente, se ocupa de los métodos de investigación y de obtención de datos científicos; por lo que, muchas veces, se usa como sinónimo de epistemología.

lunes, 7 de julio de 2008

Una Investigacion autoestima y rendimiento académico: No hay Correlación

RELACION ENTRE LA AUTOESTIIMA Y EL RENDIMIENTO
ACADEMICO
LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO SEMESTRE DE PREGADO DE MEDICINA DEL DECANATO DE MEDICINA
MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO
ALVARADO” DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Beatriz Dam de Chacón
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la
autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes del octavo semestre de
medicina de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” de
Barquisimeto, Estado Lara. El estudio se ubicó en la modalidad de investigación
de campo, descriptivo. La población para este estudio estuvo constituida por 56
estudiantes. Para recabar la información se seleccionó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1991), versión español, el cual esta conformado por 27 ítems
relacionados con las dimensiones: personal, familiar y social. En cuanto a la
variable rendimiento se obtuvo a través de los puntajes obtenidos en las
asignaturas Anatomía Patológica I, Clínica Médica I, Clínica Quirúrgica I y
Bioestadística del octavo semestre de medicina. El análisis de los datos se realizo
a través de los promedios de las calificaciones obtenidas en las asignaturas ya
señaladas, además se estableció la correlación a través del Coeficiente de
Pearson y se llegó a las siguientes conclusiones: a) que los estudiantes objeto de
estudio presentan en su mayoría (50%) alta autoestima; b) se observó que el
rendimiento académico es bajo y c) que no existe correlación entre las variables
autoestima y rendimiento académico. Se recomienda continuar realizando
investigaciones para determinar que factores afectan el rendimiento académico.
www.ucla.edu.ve/dmedicin/postgrado/CCT-UCLA/RESUMEN-%2079%20-%20DM%20-%20Dam%20Beatriz.pdf

jueves, 5 de junio de 2008

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVII al XX

La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico.
La pedagogía tradicional.
Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de una época y el principio de otra corriente. En lo que respecta a la pedagogia tradicional y moderna, la línea que las separa es muy delgada, ya que él origen de las ideas pedagógicas –modernas- que realizaron un cambio, se insertan en el momento en que la pedagogía tradicional tiene auge, pero también estaba en su ocaso. Sin embargo la vigencia de los métodos tradicionales, siguen presentándose hoy en día, así como el modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las nuevas corrientes.
La pedagogía "tradicional" comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el termino de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta.
Comienza el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la Escuela “tradicional” que tiene como base la ideología de Comenio y Ratichius quienes proponen como principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser valorada en términos de importancia, cada asignatura se aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se le dedicaba tenía que ser el requerido para una evaluación semanal. El papel del maestro debe presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio se indigna contra quienes obligan por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender , también es innovador el método que presentan para que el niño aprenda a leer , se tiene que juntar la palabra con una imagen, sin duda relevante y que sigue brindando grandes aportes hoy en día. La influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del Deber los fundamentos justificativos de una educación laica. Con John Locke se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para repara una mala conducta. La disciplina para Locke debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida adulta, sin embargo también apreciaba el albara a los niños como una recompensa duradera y reprender con castigos verbales las malas acciones.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.
En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica.
La pedagogía moderna.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las "cosas" bajo el control del maestro.

Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi (1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 - l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia.
Otros pedagogos: Celestin Freinet (1896-1966) Francés. Hellen Keller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María Montessori (1870-1952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño. Mientras que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (l859 - l952). Ivan Ilich (1926- ) pedagogo estadounidense.
En 1860 Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily Bliss Gould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia ejercida por las familias populares; Elena Raffalovich Comparetti es la fundadora de un Jardín Froebeliano en Venecia.
La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía, psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en contra del experimento pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba que además de las ciencias señaladas anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario. Sin embargo, actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual, sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó asiladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos.
La pedagogía contemporánea.
En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante, en base de la consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización o eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas.
Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L'Ecole de L'Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
En 1919, primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva. La escuela nueva es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. En materia de educación intelectual, la escuela nueva busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une aun especialización en principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional.En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en esta área en su país, como ejemplos del pasado, están los autores más representes del siglo XIX XX, comenzando por los conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su máximo representante así como también de la Tecnología Educativa Skinner. Mientras que países como Suiza y Rusia, generaron a los grandes percusores del constructivismo y cognotivismo, Jean Piaget y Vigotsky. Otros autores relevantes son Bruner que aporta el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción verbal significativa de Ausubel.
referencia http://www.comunidad.pedagogia.com.mx/content/Historia

jueves, 29 de mayo de 2008

RESUMEN: CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS

POSITIVISMO Representantes: Agusto Comte (1er cuarto del siglo IX) Emile Durkheim (1858-1917)
COMTE: La sociedad es un fenómeno científico, se puede estudiar como fenómenos sociales, y de allí surgirán principios generales a toda la sociedad. El conocimiento verdadero es sólo el que se origina de la experiencia. La observación es el punto de partida del conocimiento positivo. Lo importante como objeto de investigación es la especie humana no el individuo. Dos ámbitos de análisis de la sociología: a) S. Estática b) S. dinámica. La competencia es el fundamento del progreso en esta nueva sociedad industrial.
DURKHEIM: Propone que el objeto de estudio de la sociología es el estudio de hechos sociales en contraposición de los fenómenos sociales de Comte. Los hechos sociales deberían ser tratados como cosas, evidenciando las características de objetividad y regularidad que permitirían su estudio científico. Para Durkheim se pasa de una sociedad a otra como un fenómeno histórico y no como producto de un conflicto social. El positivismo considera que el orden social es consensual (por común acuerdo).
EVOLUCIONISMO Representante Herbert Spencer (1820-1895) Aplica la teoría de la evolución de Darwin a la sociedad “darwinismo social”. Hace una analogía entre el organismo biológico y la sociedad humana. Las sociedades evolucionan “naturalmente”, en cuanto mejor organizadas estén, más capacitadas estarán para sobrevivir y desarrollarse. El orden social es contractual (negociado).
MARXISMO Representante Karl Marx (1818-1883)
“Teoría del Conflicto” Aporta la concepción materialista de la historia. La lucha de clases es la base del cambio social. La clase trabajadora que no posee los medios de producción (máquinas, tecnología) se hará del poder que poseen los capitalistas (clase dominante) instaurándose un socialismo igualitario (comunismo). La sociología además de analizar la realidad, ha de preparar al hombre para actuar en la sociedad. La Teoría del conflicto se da desde la perspectiva del proletariado.
Es un llamado a la transformación social, a través de procesos revolucionarios como único medio posible para acabar con la dominación del sistema capitalista. El gran conflicto de la humanidad comienza con el surgimiento de la desigualdad social, cuando la sociedad comienza a dividirse en clases (sociedad clasista). El nuevo orden social no puede darse por “consenso” o por ”negociación contractual”, sino a través de una Revolución organizada y ejecutada por la masa obrera que capture el poder político-económico. Las 3 grandes ideas del marxismo el campo sociológico son 1) El determinismo económico, sería la infraestructura social 2) La teoría de la lucha de clases 3) La doctrina de la evolución social vía la revolución. El marxismo estudia la sociedad empíricamente, en un marco económico-social e histórico concreto (Formación Económico Social: Sociedad esclavista, feudalista, capitalista y socialista).
FUNCIONALISMO Representantes Bronislaw Malinowski (Polonia 1874-1942) Radcliffe Brown ( Inglaterra 1881-1955) Evans Pritchard (Inglaterra 1902-1973) Talcot Parsons (USA 1902-1979) Robert Merton ( 1910-2003)
Corriente que aparece en el Siglo XX y se origina en estudios del campo antropológico. La cultura conforma un todo inseparable y tiene su origen en los hechos sociales; es decir, es un hecho social, lo que significa que la sociedad actúa como un organismo vivo, con una serie de funciones que se complementan entre sí, pero que forman un cuerpo, un todo armónico. Por lo tanto, es una ideología de carácter holístico. De esta manera, a la sociedad se le percibe como un sistema (Parson), donde cada de sus partes cumple un papel o rol bien determinado.
Las instituciones sociales son medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y emocionales de una sociedad, es decir cumplen una función social. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en la cohesión social y el mantenimiento de la estabilidad social.
Merton: la estructura social tiene un cierto tipo de unidad: unidad funcional situación en la cual todas las partes del sistema social funcionan juntas con un grado de armonía o conguencia interna.
SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA Representante : Max Weber ( 1864-1920) El objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro".
El método sociológico debe contemplar tres fases necesarias: comprensión, interpretación y explicación.
El científico social debe tener neutralidad axiológica
Cuestiona el determinismo económico marxista señalando que “por debajo de una economía subyace una cosmovisión del mundo que lleva con ella determinados valores, cuando cambian estos valores, es entonces que el hombre cambia la sociedad y a las estructuras económicas”.
Weber fundamenta la división de clases en la economía. Pero en su caso interpone el concepto de mercado, por lo que en la oferta y demanda los bienes y servicios equilibran naturalmente sus valores con los salarios.
ESTRUCTURALISMO Representantes: Ferdinand de Saussure ( 1857- 1913) Levi Strauss (1908- )
Aparece en el siglo XX, años sesenta, en respuesta al Marxismo y al Funcionalismo. Tiene su origen en los análisis lingüistas del belga Ferdinand de Saussure (1857-1913), el cual explicó el funcionamiento lingüístico, a través de la manera cómo se organizan los elementos de una lengua; es decir, desde la estructura gramatical, de eso que nosotros llamamos gramática.
El estudio de la estructura de la lengua sirvió a Lévi-Strauss para explicar a la sociedad humana desde las estructuras sociales y no desde las acciones individuales; es decir, para este autor, la acción colectiva obedece a patrones sociales, a unidades que constituyen el todo, pero que deben ser desglosadas para su estudio. Estas unidades forman una red que es el tejido social. Todo hecho humano entraña una estructura y para comprenderla hay que entender el hecho y su cadena.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Representantes: Herbert Blume (1938- ) Ervin Goffman ( 1922-1982) Es una corriente de pensamiento microsociológica, relacionada con la antropología y la psicología social que basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.
Estudian la comunicación como un hecho social significativo y muestran un considerable interés por la opinión pública. El I.S. partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la comunicación como el proceso social por antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea y coordinadamente, los grupos y los individuos.
Metodología: observación participativa y documentos, diseño transversal o longitudinal, cualitativo, estudio de casos, efectúa análisis de contenido categorizando frecuencias en documentación -análisis de contenido de documentos variados- : libros, películas, periódicos, etc. El tipo de método preferido es la observación participante con procedimiento empírico/inductivo con entrevistas entre semiestructuradas y mixtas,
Gofman en su Teoría de la Interacción de Actores basada en el esquema interpretativo de la dramaturgia, estudia los ritos de interacción comunicativa que aprendemos y ponemos en juego en nuestra vida cotidiana. Define el rol como un conjunto organizado de expectativas de comportamiento en torno a una función o posición social (ej. profesor). El desempeño del rol cuando se interactúa ante los demás en un determinado contexto espacial y temporal (fachada), sobre la premisa de estar siendo observados (escenario), es la parte visible y contextualizada del self especular, que para Goffman es más producto de la interacción social que de la propia intervención del sujeto. Sin embargo, cuando se interactúa entre bastidores, los roles pasan a segundo plano. Cada interlocutor o actor asume uno o varios roles en la interacción en función del marco (situación-tipo reconocible por los participantes) y el escenario, así como de la imagen que se desea ofrecer a los otros. La comunicación no se limita solo a estas conductas interactivas, sino que también el contexto espacial y cultural (fachada) adquiere significado.
ETNOMETODOLOGIA Representante Harold Garfinkel (1917- ) Corriente que crítica al estructuralfuncionalismo. Perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros.
Constituye la tradición de investigación cualitativa de más reciente aparición.
La etnometodología es una orientación metodológica que pretende especificar los procedimientos reales a través de los cuales se elabora y construye ese orden social: qué se realiza, bajo qué condiciones y con qué recursos.
Los etnometodólogos no están interesados en lo que la gente está pensando sino en lo que ellos están haciendo, creen que la descripción en sí es explicatoria. Así, en lugar de producir explicaciones causales deductivas, tienen como finalidad el producir descripciones.

jueves, 22 de mayo de 2008

LA EDUCACIÓN DEBE SEMBRAR OPTIMISMO

ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA

Resumen hecho por: Ysabel López Ruiz

La situación de la universidad peruana es muy grave. A nivel internacional de las 92 universidades existentes en el país, solo califican cinco como tales, entre públicas y privadas, según la UNESCO (4)
La universidad peruana no se comporta como centro generador de nuevos conocimientos, la investigación no se ha institucionalizado todavía como quehacer permanente, a pesar de que siempre se reclama en los discursos de las autoridades académicas. Los importantes roles que la universidad ha cumplido en el pasado han sido abandonados o dejados de lado para abocarse casi exclusivamente a su tarea de formación profesional o a satisfacer las exigencias inmediatas del mercado.(5)
Veamos aquí un resumen de los principales problemas que afronta la Universidad Peruana:

ASPECTOS INSTITUCIONALES
1.1) En un periodo marcado por cambios profundos en los patrones de vida y expectativas de la gente; cambios sin parangón en la historia previa, desencadenados por notables mutaciones en la base tecnocientífica de la sociedad contemporánea, la universidad peruana ha tendido a permanecer ensimismada, convirtiéndose en una suerte de submundo autista, incapaz de procesar aquellos cambios con la intensidad y celeridad requerida para cumplir con su función de institución que, conteniendo la élite intelectual del país, marcara derroteros para la sociedad a la que sirve. En tal sentido la autonomía universitaria ha sufrido un proceso de perversión. La autonomía ha devenido
en autismo; sumiéndose la universidad en la debilidad e impotencia que corresponde a tal situación. A ello ciertamente ha contribuido tanto el abandono estatal como el desinterés de los actores sociales por el destino de la universidad, perdiendo de vista su carácter estratégico para el logro del bienestar de los peruanos. Huelga señalar que un pequeño número de universidades –tanto públicas como particulares y privadas- han sido capaces de sustraerse a esta tendencia y remontar las adversas condiciones que la propiciaban, para mantener –pese al desinterés estatal- niveles aceptables de calidad académica e institucional.
1.2.- El estatuto autónomo de la universidad pública se halla además severamente restringido en múltiples sentidos, que van desde la asfixiante dependencia que en el terreno de los procedimientos administrativos tiene respecto al MEF y a los complicados patrones de la gestión pública, hasta su dependencia de los vaivenes del Congreso de la República –tan proclive al populismo- que crea nuevas universidades según su fluctuante parecer, sin considerar la autonomía sistémica que le corresponde a esta institución por su naturaleza académica y su alta función, ni consultar a la comunidad universitaria.
1.3.- La autonomía universitaria se ha entendido también como distanciamiento institucional del resto del sistema educativo. Tal distancia es sin embargo una nefasta ilusión. La calidad de la educación superior no depende solamente de lo que ocurra en este nivel, sino que remite a un proceso de formación que abarca todos los niveles educativos del país. Pese a que la universidad obtiene de la Educación Básica el mayor caudal de su esencial componente estudiantil, y aunque un sector considerable de sus cuadros se incorpora a los otros niveles y modalidades de la educación, estas relaciones no discurren en una lógica que permita constituir un Sistema Educativo Peruano, coherente y eficiente. Tal cosa no existe y afecta drásticamente a la universidad. La universidad en el Perú se halla desconectada de los otros niveles y modalidades de la educación, o en todo caso interactúa con ellos pero de modo aleatorio, dando lugar a severos desfases y distorsiones en su accionar y el de los otros niveles educativos, a los que no es ajena, así como a un dispendio de los escasos recursos con que cuenta, situación inaceptable en un país empobrecido como el nuestro.
1.4.- El ámbito universitario muestra al menos tres tipos institucionales, no necesariamente articulados: por su estatuto legal pueden ser públicas, particulares o privadas. Las dos primeras se definen como “sin fines de lucro”, mientras que las últimas incorporan el lucro como objetivo.
Asimismo, las dos últimas manifiestan intereses particulares en su orientación axiológica y curricular, mientras que a las universidades públicas les corresponde por principio manifestar el interés general de la Nación.
1.5.- Al margen de la inexistencia de un sistema educativo coherente, tampoco existe en rigor una comunidad universitaria sistémicamente articulada, al menos en el ámbito de la universidad pública. Cada universidad (y a menudo cada facultad) es una isla sino un feudo, con toda la ineficacia que ello supone en el uso de los escasos recursos y el empobrecimiento académico que acarrea en un contexto que exige actuar al interior de comunidades académicas supraregionales y grados crecientes de interdisciplinariedad.
1.6.- La inexistencia de instancias nacionales que definan las políticas en la Educación Superior, la coordinen y fiscalicen -indicador inobjetable del desenganche entre el Estado (que no es igual que “gobierno”), la Sociedad Civil y las comunidades universitarias-, ha dado lugar tanto a una situación de dispersión como a una oferta incontrolada de grados y títulos, ya sea en términos de su pertinencia a las necesidades del país -es decir a las demandas actuales o potenciales-, como en relación a estándares mínimos de calidad académica y de recursos –infraestructura y cuadros docentes-, cuya exigencia cautele los intereses de los usuarios y del país en general. Esa inflación de la oferta está produciendo una acelerada y perversa devaluación de los grados y títulos académicos y profesionales, y por ende un mayor deterioro de la calidad académica.
1.7.- A partir de la promulgación de la Ley 882, llamada de inversión en la educación, ha ocurrido una proliferación de universidades “con fines de lucro” –muchas de las cuales no alcanzan estándares mínimos de infraestructura y calidad docente-, las cuales siendo en lo fundamental instituciones profesionalizantes (con frecuencia sin guardar proporción con las necesidades sociales) no tienen mayor interés en desarrollar funciones de investigación y producción de conocimiento, condición sine qua non para formar cuadros académicos de calidad; por lo cual se sirven de los recursos humanos (en particular cuadros docentes) que en condiciones precarias produce la universidad pública, la cual con todas sus limitaciones materiales termina subvencionándolas de ese modo.
1.8.- En las últimas décadas se ha producido una acelerada expansión, tanto en lo que a número de universidades respecta –a lo que habría que sumar el establecimiento incontrolado de “filiales”, por lo general de dudosa calidad-, como en lo relativo al número de carreras y especialidades universitarias que componen la oferta profesional. Las carreras más ofertadas son educación, derecho, administración, contabilidad, economía, enfermería; es decir especialidades que no requieren mayor equipamiento e infraestructura. Esa expansión no guarda necesariamente coherencia con las necesidades del país y las regiones, y frecuentemente ha obedecido a demandas y tendencias estrictamente coyunturales.

ASPECTOS CURRICULARES

2.1.- En un país pluricultural como el nuestro, de gran densidad en lo que respecta a presencia de matrices culturales diversas, y productor de una de las grandes civilizaciones fundantes en la historia, la universidad peruana ha permanecido en lo fundamental de espaldas a sus tradiciones raigales, cuando no reproduciendo una estructura epistémica colonial que ha impedido el rescate y desarrollo del rico bagaje de conocimientos, prácticas y sentidos de vida presentes en nuestras culturas, bloqueando así o distorsionado severamente el desarrollo pertinente de las líneas de investigación y formación profesional universitaria, y de todo el ámbito educativo, al cual provee cuadros y patrones epistémicos.
2.2.- El esquema institucional de la universidad traduce en lo fundamental el arraigo epistémico de patrones positivistas como la división dicotómica entre las ciencias naturales y las ciencias sociales; más aún: éstas últimas reproducen criterios metodológicos de las primeras, y con ello un núcleo racionalista que bloquea un efectivo acercamiento y recuperación del rico imaginario y el bagaje de saberes presente en nuestra sociedad multicultural. Asimismo la distinción entre ciencias “puras” o teóricas y ciencias aplicadas, limita –al igual que la anterior- el trabajo académico interdisciplinario y contribuye a la actual dispersión y atomización de facultades, escuelas e institutos de investigación.
2.3.- Tomando en cuenta las tendencias estructurales de la base tecnocientífica en el mundo contemporáneo, existen desfases cualitativos en la actividad académica universitaria, relativas no sólo a carencias de infraestructura (laboratorios, equipos y bibliotecas entre los principales), sino también a la orientación –en nuestro caso predominante- a la compartimentación académica, y a la creciente distancia entre diversas especialidades, a contracorriente de la tendencia global a la interdisciplinariedad. Esta situación se agrava por la lentitud en la renovación de currículos que, en algunos casos se mantienen sin mayores cambios por dos décadas o más aún
2.4.- No hay un orden de prioridades en la producción académica que otorgue la importancia debida a las ciencias básicas -muy relegadas en las universidades públicas y prácticamente ausentes en el ámbito privado en virtud a su no rentabilidad a corto plazo-, sin las cuales no es posible dotarse de ciencia y tecnología propias, así como de una elite científica que posibilite el desarrollo del país.
2.5.- La producción de conocimiento, función esencial de la universidad, se halla totalmente relegada, particularmente en el área estratégica de las ciencias básicas y las tecnologías apropiadas y de punta. En la medida en que la producción de conocimiento ha devenido fuente decisiva del poder en el mundo contemporáneo, la falencia universitaria en la tarea de producir saber amenaza la viabilidad misma de la comunidad peruana, cada vez más debilitada en un contexto mundial caracterizado por la exclusión y la configuración -moralmente perversa- de países marginales o aún "descartables".
2.6.- La Universidad ha pasado a ser en lo fundamental, una institución productora de profesionales, o más exactamente de títulos devaluados. Sin embargo, lo que es más preocupante es que aún en su función ya menoscabada de fábrica de profesionales muestra un alto grado de irracionalidad, en cuanto su oferta profesional no guarda relación con las necesidades – actuales 2.7.- No hay lineamientos de política de investigación que coordinen la actividad en este terreno para todas las universidades, fijando un orden de prioridades y división de funciones. Cada universidad investiga en áreas que elige por cuenta propia, cuando no obedeciendo a la reproducción interna de cuotas de poder. No hay en la universidad peruana hábitos consolidados de ejercicio de políticas de investigación coherentes, de largo plazo e impacto social, que favorezcan la interdisciplinariedad y la cooperación interuniversitaria tendiente a la articulación de una comunidad científica, académica e intelectual con circuitos de cooperación permanentes. y/o futuras o estratégicas – del país.
2.8.- El postgrado tampoco está contribuyendo significativamente a la investigación y producción de conocimiento. Muestra en lo fundamental una orientación escolarizada, frecuentemente devaluada aún en esa función. Las maestrías han devenido una instancia profesionalizante, dejando de lado las exigencias de investigación que le competen. En parte por suplir las deficiencias del pregrado, pero también por la comercialización de su oferta, manifiesta en la tendencia a facilitar estudios de tiempo mínimo (fines de semana, no presenciales, etc) y la sustitución de las tesis por la aprobación de un curso ad hoc, generalmente de costo igualmente ad hoc.
2.9.- Paradójicamente, la desconexión con la Educación Básica no ha impedido que la universidad, concebida en términos estrictamente profesionalizantes, siga todavía siendo vista como meta terminal de la educación. Ello genera expectativas que distorsionan la naturaleza del ámbito universitario, como la errónea idea de que una carrera profesional que no tenga status universitario tiene un valor disminuido, por lo cual se han incorporado como carreras universitarias –llegando aún a generar facultades singulares- especialidades que en rigor pertenecen a otros niveles y modalidades de la educación superior y demandarían tiempos más breves de formación.
2.10.- Los mecanismos de acceso a la universidad muestran severas distorsiones en su orientación académica, induciendo a su vez distorsiones en la formación de los estudiantes en el nivel de la Educación Básica, legitimados por los denominados colegios preuniversitarios, y acentuados por el mundo de las academias preuniversitarias y los propios centros preuniversitarios que administra cada universidad en franca transgresión del principio constitucional que proscribe la discriminación en el acceso a la educación por motivos económicos.
2.11.- La productividad universitaria en cuanto a la tasa de graduados y titulados se ha incrementado a la par del relajamiento en las exigencias para el acceso a los grados y títulos.
Cabe notar, sin embargo, que también en este respecto y contrariamente a la imagen que de ellas se proyecta –como en la selectividad del acceso- las universidades públicas casi duplican la tasa.

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

3.1.- Existe una evidente ausencia de objetivos y metas compartidas entre la comunidad universitaria y las demás instituciones representativas de la sociedad civil y el Estado, lo cual se agudiza por la ausencia de reales instancias de coordinación interuniversitaria.de productividad de las universidades privadas. 3.2.- La presencia gravitante de las corrientes políticas mesocráticas y populares en el contexto abierto por la Reforma Universitaria después de los años veinte del siglo pasado, en un medio caracterizado por un débil desarrollo de la sociedad civil, convirtió a la universidad en un espacio privilegiado de politización y reproducción de cuadros partidarios. Ello creó una tradición de partidarización de la vida universitaria que ha retroalimentado la cultura corporativa heredada de la colonia, y que aún después de la crisis de los ideologías emancipatorias de pretensión epistémica y de los partidos que la encarnaban, subsiste en el accionar de grupos de poder de estructura clientelar, los cuales han desarrollado complejos mecanismos de control de los resortes de poder en el ámbito universitario que distorsionan la gestión y afectan la cultura democrática.
3.3.- Las reglas del juego político universitario, de escaso margen democrático, tienden a dividir a los miembros de la comunidad universitaria –frecuentemente de modo esquizofrénico- entre una comunidad “política” constituída por quienes participan de cuotas de poder y favorecen políticas de clientelaje que garanticen la retención o acrecentamiento de tales cuotas, y la comunidad académica, la cual posee escasa capacidad de decisión pero legitima la institucionalidad universitaria con un sacrificado esfuerzo de producción intelectual. La comunidad “política”, más cohesionada y moralmente permisiva que la académica, favorece intereses corporativos de grupo en su lucha por el poder, en detrimento progresivo de la calidad 3.4.- En ese contexto, se ha producido un divorcio entre las funciones de la más alta
representación –docente y estudiantil- y la competencia académica que debería acompañarla, lo cual produce severas distorsiones de la gestión en un medio en que lo académico debería constituir el eje institucional, marcando el sentido del conjunto de la actividad universitaria-académica.
3.5.- En la medida en que no incorporan la elección directa, canales de comunicación regular con los representados o mecanismos de fiscalización y revocatoria efectivos, los actuales patrones de representación asambleísticos favorecen el corporativismo y el clientelaje nocivos para la democratización y eficiencia de la gestión.
3.6.- La gestión muestra un alto grado de dispersión por la multiplicación y atomización de las facultades. A ello se añade la conducta corporativa de los decisores, elegidos por cuotas facultativas, los cuales privilegian los intereses de su facultad sobre los de la universidad en su conjunto, debilitando el sentido del bien común.
3.7.- Persiste una debilidad o carencia de cultura de planificación, estadística y evaluación que bloquea la adopción de estrategias de largo plazo y afectan la optimización de los recursos. Las universidades vistas como un conjunto no han planificado sus actividades ni estratégica (largo plazo) ni operativamente (corto plazo) en función a las metas específicas que para ellas establecen la Constitución Política y Ley universitaria vigentes.
3.8.- La universidad privada muestra por lo general eficiencia en el uso de sus recursos, pero tampoco viene cumpliendo con su responsabilidad específica frente al país, como institución académica.
3.9.- Sujeto a los vaivenes y correlaciones de poder de los órganos asambleísticos, al interior de los cuales debe reproducir permanentemente su legitimidad, el ejecutivo –que además muestra por lo general una composición heterogénea, sino antagónica, que refleja la correlación de fuerzas en los órganos colegiados- se halla debilitado y forzado a atender y ceder a los intereses de los grupos de poder representados en los espacios asambleísticos, desatendiendo el bien común.
3.10.- La inestabilidad política en el escenario universitario, y la debilidad de carrera administrativa da como resultado un alto ritmo de rotación de los equipos de planificación que afecta severamente las posibilidades de continuidad de políticas así como la consolidación de competencias en ese sector.
3.11.- La carrera docente –incorporación y promoción de cuadros- no se rige por criterios prioritariamente académicos que induzcan procesos de calidad. Los patrones son actualmente en lo fundamental de tipo administrativo, y durante las décadas pasadas primaron intereses corporativos y clientelares de tipo partidario. Como resultado de ello hay toda una generación de docentes en la universidad pública, cuya formación académica es poco sólida; entre los cuales se ha asentado además una “cultura del relajo” que ha favorecido la situación actual en que la obtención de grados y títulos se ha vuelto poco exigente. Ello ha producido distorsiones de la carrera académica como la acumulación inorgánica de docentes en las escalas categoriales superiores, lo cual favorece un sistema gerontocrático que bloquea las posibilidades de renovación.

ASPECTOS ECONOMICOS

4.1.- Durante los años 1997-2001, la asignación presupuestal para las universidades públicas tuvo un incremento de 3.42% como consecuencia del aumento del presupuesto destinado al sector Educación que fue de 4.67%. Pero si bien se registra un incremento presupuestal global para las universidades, cabe notar que cada universidad ha recibido menos recursos provenientes del Estado debido a que el número de universidades públicas ha crecido en ese período. Además el crecimiento de la matrícula universitaria para ese mismo período fue de 5.34%.
4.2.- El gasto público por alumno en las universidades públicas ha venido descendiendo en los últimos años situando al Perú en niveles muy inferiores en comparación a otros países de la Región, lo que denota la poca prioridad que les otorga el Estado. Por ejemplo el gasto público por alumno al año 1998 en Argentina fue de 4425 dólares, en Paraguay 2511 dólares mientras que en Perú fue de 1033 dólares (1).
“(..) Si bien el gasto público se ha incrementado en los últimos años no es suficiente, cuando el Foro Acuerdo Nacional aprobó (2003) sus 31 Políticas de Estado. La XII Política señala que el Estado … “(i) garantizará recursos para la reforma educativa, otorgando un incremento mínimo anual en el presupuesto del sector educación equivalente al 0.25% del PBI hasta que éste alcance un monto global a 6% del PBI” (..)” (3).

4.3.- En los últimos años, como consecuencia del abandono presupuestal del Estado hacia la Universidad, se han desarrollado estrategias de diverso tipo para generar recursos, lo que ha hecho que el presupuesto del Tesoro Público hacia estas instituciones sea cada vez menor, castigando de esta manera su eficiencia. Una prueba de ello es que para el año 1997 los ingresos provenientes del Tesoro Público constituyeron el 71.19%, mientras que los recursos propios y las donaciones representaron el 28.81%, situación que varía el 2001 en que los recursos del Tesoro Público descendieron a 59.42%, mientras que recursos propios y donaciones ascendieron a 40.58%.
4.4.- Como consecuencia de la poca atención que brinda el Estado al presupuesto de la
Universidad, se ha generado un proceso acelerado de descapitalización en las universidades públicas, pues la mayor parte de sus ingresos son orientados a los gastos corrientes, dejando montos poco significativos a los gastos de capital, impidiendo así una modernización de la infraestructura.
4.5.- En las Universidades Públicas, las remuneraciones de los profesores están ostensiblemente rezagados respecto a las de la Universidad Privada e incluso en relación a las de otras instancias del Sector Público pues, en algunos casos, personal técnico y auxiliar de otros ámbitos tiene niveles salariales similares o superiores al de los docentes a Tiempo Completo en la categoría Principal.

LA DIMENSIÓN SUBJETIVA

5.1.- "Se halla fuertemente enraizada entre los actores políticos y gremiales de la universidad una "cultura de los derechos", de tipo corporativo -primero los intereses de mi estamento-, reivindicativo y confrontacional, que carece del necesario sentido del respeto por el derecho de los demás, lo cual además de limitar la posibilidad de necesarios consensos, adolece de similar conciencia de los deberes y responsabilidades que toda vida en colectividad supone, junto a la necesaria apertura al diálogo, el reconocimiento del otro, y el sentido de comunidad. Ello denuncia el enraizamiento de la cultura criolla de la "viveza", nefasta para las posibilidades de viabilidad de cualquier empresa colectiva".
5.2.- "Si bien es cierto que por definición, la universidad pública se diferencia de la privada en que por contraste con esta última que persigue miras particulares, atiende al bien común, a los intereses de la colectividad entera de peruanos -y más allá a los de la humanidad-, ese no es el caso mayoritario en el accionar de los actores de la universidad pública peruana, los cuales atienden prioritariamente a intereses estamentales o de grupo y subordinan los intereses conjuntos a los de su corporación. Tal conducta a la que la politología denomina corporativismo, y que tiene evidentes raíces feudales se halla profundamente consolidado entre nosotros y es fuente de debilidad".
5.3.- " Se halla consolidada en la tradición universitaria una visión fetichista del poder que, al cruzarse con hábitos corporativos, conduce a su administración como medio de distribuir favores y recompensar lealtades ajenas a la lógica del bien común que fortalece el sentido de comunidad".
5.4.- “Tampoco la sociedad civil parece sentirse responsable del destino de la universidad pública. En particular el empresariado, de tradición rentista e intermediaria del capital extranjero, no tiene mayor interés en demandar producción de conocimiento para innovar 5.5.- "El sector docente se caracteriza por una situación de precariedad económica, por lo cual incluso docentes nominalmente empleados a dedicación exclusiva deben dedicarse a otros empleos, lo cual afecta sus posibilidades de calificación permanente. En la mayor parte de las universidades privadas prima el régimen de contratos, casi de por vida, y los docentes se hallan sobrecargados en funciones lectivas, haciendo virtualmente imposible la investigación seria. Por otra parte, en la universidad pública, la mayoría de docentes proviene de las últimas tres décadas pasadas en que los criterios de selección se hallaban considerablemente politizados, subordinando consideraciones relativas a la calidad académica."tecnología, pues se limita a reproducir procesos y consumir enlatados".
5.6.- "En un nivel más hondo, hay una evidente crisis moral que se manifiesta en múltiples aspectos como la corrupción de la gestión, o la venta generalizada de grados y título, solapada con eufemismos como el de la llamada "educación no presencial", por lo general mal administrada en nuestro medio".

ASPECTOS LEGALES

6.1.- Tanto la actual Ley Universitaria como la Ley General de Educación tienen una
significativa antigüedad lo cual, contrastada con los vertiginosos cambios socioeconómicos y culturales ocurridos tanto en el Perú como en el mundo en los años que llevan vigentes, ha afectado severamente su idoneidad. A esto se añade el desfase temporal entre las dos normas citadas y la Constitución, lo cual genera un desconcierto entre los operadores del derecho al no poder interpretar orgánicamente la función que nuestra Ley de leyes ha asignado a la universidad.
6.2.- Las modificaciones legislativas que se han efectuado a las leyes mencionadas, con la finalidad de atender situaciones aisladas y coyunturales, ha profundizado el resquebrajamiento de la organicidad que todo cuerpo legal requiere. La Ley de promoción a la inversión en la educación ha tenido similar efecto, pues al haber incorporado cambios fundamentales en el funcionamiento universitario, trastoca la esencia y tradición de dicha institución, sin responder a un análisis previo que convocara a los diversos sectores del país a fin de favorecer una modificación legislativa integral.
6.3.-. La tantas veces postergada renovación de la legislación universitaria revela el desinterés de las instancias gubernamentales por la universidad, perdiendo de vista el rol protagónico que le toca cumplir en el desarrollo del país. Ello también se ve reflejado en la aplicación indiscriminada de normas que rigen la operatividad del sector público a la gestión universitaria, la cual debería contemplar un régimen especial, adecuado a su naturaleza, necesidades y estatuto autónomo, pues esta situación afecta la autonomía que la Constitución le reconoce.(1)
Después de este análisis a modo de resumen podemos decir con Mabres que:
“(..)Los cinco problemas más importantes de la universidad peruana son:
a) Bajo nivel académico b) Incertidumbre económica c) Escasa investigación de calidad. d) Poquísimas relaciones de colaboración académica entre universidades e) Inexistencia casi total de relación con el sector empresarial. (..) (2)

BIBLIOGRAFÍA

1) DEPAZ TOLEDO Zenon (2002) “Diagnóstico de la Universidad Peruana: ”Razones para una nueva reforma universitaria” Lima-Perú.
2) MABRES, Antonio. (1994) "Problemas y perspectivas de las universidades peruanas". Notas para el debate, 12: 39-46.
3) CHIROQUE CHUNGA S. Miranda B., (2007) “2008: Presupuesto Y Financiamiento de la Educación Peruana”. INSTITUTO DE PEDAGOGIA POPULAR, INFORME Nº 66 Lima, 2007.
4) LINCH Nicolas (2007) “Evaluación de la Universidad Peruana” Entrevista en Enlace Nacional Perú.
5) CHANDUVÍ CORNEJO Víctor (2007) “Universidad e Investigación” Lima -Perú


lunes, 19 de mayo de 2008

DECLARACION MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS (2da PARTE)

LA EDUCACION PARA TODOS: LOS REQUERIMIENTOS

ARTICULO VIII. GENERAR UN CONTEXTO DE POLITICAS DE APOYO

El servicio de educación básica para todos depende de un compromiso y una voluntad política, seguida de adecuadas medidas fiscales y reforzada por reformas políticas y fortalecimientos institucionales. Las políticas apropiadas sobre economía, comercio, trabajo, empleo y salud valorizarán los incentivos y las contribuciones de los que aprenden al desarrollo de la sociedad.

ARTICULO IX. MOVILIZAR RECURSOS FINANCIEROS
Todos los miembros de la sociedad tienen una contribución que aportar. La cuidadosa atención al mejoramiento de la eficiencia en los recursos y programas educacionales existentes no solamente producirá más, sino será también capaz de atraer nuevos recursos. La urgente tarea de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje puede requerir una redistribución entre sectores como, por ejemplo, una transferencia desde los gastos militares a los educacionales. En particular, los países que llevan a cabo ajustes estructurales o que cargan angustiosos fardos de deuda externa necesitarán protección especial para la educación básica. Ahora, más que nunca, la educación debe verse como una dimensión fundamental de todo proyecto social, cultural y económico.

ARTICULO X: FORTALECER LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Serán necesarios aumentos de recursos sustanciales y a largo plazo para la educación básica. La comunidad mundial, incluidos los organismos e instituciones intergubernamentales, tienen la responsabilidad urgente de mitigar las limitaciones que impiden a algunas naciones lograr la meta de la educación para todos. Esto significará la adopción de medidas que aumenten los presupuestos nacionales de los países más pobres o ayuden a relevarlos de la carga de una pesada deuda. Acreedores y deudores deben tratar de encontrar fórmulas nuevas y equitativas pare reducir estas cargas, ya que la capacidad de muchos países en desarrollo para responder eficazmente a las necesidades de la educación y a otras necesidades básicas se reforzaría considerablemente si se encontrasen soluciones al problema de la deuda.
Todas las naciones deben también trabajar juntas para resolver conflictos y contiendas, terminar con las ocupaciones militares y asentar a las poblaciones desplazadas o facilitar el retorno a sus países de origen, y asegurarse de que se atienden sus necesidades básicas de aprendizaje. Solo un ambiente estable y pacífico puede crear las condiciones en las cuales todos los seres humanos, niños y adultos por igual, sean capaces de beneficiarse de los objetivos de la educación para todos.
Los programas de educación de las Naciones Unidas y la UNESCO responden a las sgtes. metas y objetivos. Por ejemplo, los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) La Educación para Todos (EPT) El Decenio de la Alfabetización de las Naciones Unidas (DNUA) El Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) tienen por objeto, sin excepción, reducir la pobreza y mejorar la salud y la calidad de vida. Consideran además, que la educación aporta de manera importante a la consecución de estos objetivos. Todos esos programas apuntan a mejorar la igualdad entre mujeres y hombres y al progreso en el respeto de los derechos humanos, más concretamente, para las minorías. En todos ellos se considera que la educación es elemento clave del desarrollo en la medida en que permite a las personas alcanzar su pleno potencial y adquirir un control cada vez más importante sobre las decisiones que les afectan; además, consideran que la educación es un derecho de todos los ciudadanos.

Bibliografía

“Declaración Mundial sobre Educación para Todos: la Satisfacción de las Necesidades Básicas. de Aprendizaje” . EDUCACION PARA TODOS
www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/ept_jomtien_declaracion_mundial.pdf





DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS (1ra PARTE)

La Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje*
Dakar 2000

resumido por ysabel lópez ruiz

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN MUNDIAL

Más de 100 millones de niños y de niñas, de los cuales 60 por lo menos son niñas, no tienen acceso a la enseñanza primaria;
– Más de 960 millones de adultos –dos tercios de los cuales son mujeres– son analfabetos; y, además, en todos los países, tanto industrializados como en desarrollo, el analfabetismo funcional es un problema importante;
– Más de la tercera parte de los adultos del mundo carecen de acceso al conocimiento letrado y a las nuevas habilidades y tecnologías que podrían mejorar la calidad de sus vidas, ayudarles a adquirir una identidad y a adaptarse al cambio social y cultural; y
– Más de 100 millones de niños e innumerables adultos fracasan en completar los programas de educación básica; otros millones cumplen los requisitos de asistencia pero no adquieren conocimientos y habilidades esenciales.

• 100 millones no tiene acceso a la primaria.
• 960 millones de adultos son analfabetos.
• Mas de 1/3 de los adultos sin acceso a TICS.
• Más de 100 millones de niños y adultos no concluyen la EBR.
• Otros millones asisten pero no aprenden.
• Analfabetismo funcional.

EL PROBLEMA DEL FINANCIAMIENTO
El análisis revela que el gasto mundial en educación se concentra en unos pocos países más desarrollados. Por ejemplo, Estados Unidos, país que concentra sólo el 4% de la población mundial entre las edades de 5 a 25 años, concentra más de un cuarto del presupuesto mundial de educación; este país invierte prácticamente tanto como la totalidad de los gobiernos de seis regiones: los Estados Árabes, Europa Central y Oriental, Asia Central, América Latina y el Caribe, Asia Meridional y Occidental y África Subsahariana. A su vez, los gobiernos de África Subsahariana invierten el equivalente al 2.4% de los recursos globales para educación, siendo su población en edad escolar un 15% del total mundial. De acuerdo a estimaciones, el presupuesto educacional de países como Francia, Alemania o Italia, es superior al gasto en educación de toda la región de África Subsahariana.
Muchos ingresan a la escuela para abandonarla antes de completar su educación primaria, de manera que sólo se benefician de unos pocos años de financiamiento público. Por otra parte, el pequeño grupo de estudiantes que avanza al nivel secundario o terciario recibe el mayor beneficio de los fondos públicos destinados a la educación.
El financiamiento de la Educación para Todos (EPT) se ha convertido en un tema de crucial importancia que forma parte de los esfuerzos nacionales e internacionales orientados a universalizar la educación primaria de aquí al año 2015. Hoy, la educación básica es ampliamente reconocida como un derecho humano fundamental y un instrumento clave para mitigar la pobreza y el desarrollo humano sostenible.
No obstante, algunos gobiernos no cuentan con la capacidad de ofrecer educación básica y gratuita para todos, circunstancia que, a su vez, ha destacado el papel esencial que le cabe a la comunidad internacional de donantes en términos de superar estas falencias.
En términos generales, los países que han alcanzado tasas brutas de matrícula y de conclusión de enseñanza primaria relativamente altas, destinan una mayor proporción de sus ingresos nacionales o presupuestos gubernamentales a la educación primaria pública. Asimismo, en estos países el gasto por estudiante de primaria también suele situarse en el rango medio (relativo al PIB por habitante). Sin embargo, por sí solo, el nivel de gasto público no es indicativo de buenos resultados. Los gobiernos que han sido exitosos en este sentido - y en la medida que mejoran la eficiencia y priorizan el gasto en educación la eficiencia y priorizan el gasto en educación primaria (Colclough y Al-Sammarai, 2000) – también han logrado establecer un equilibrio entre los costos de educación pública y privada.
Es difícil vincular el nivel de los recursos con los resultados potenciales de la educación. Claramente, el hecho de simplemente cambiar los patrones de gasto no es suficiente para producir el resultado esperado. El financiamiento educativo debe ser utilizado en forma eficiente y efectiva si deseamos que se traduzca en cambios positivos. Adicionalmente, los indicadores a nivel de sistemas (gasto como proporción del producto interno bruto o PIB) no ofrecen una indicación clara del uso eficiente de recursos ni de su impacto en el aprendizaje. Por consiguiente, si se busca tener una percepción más profunda, es importante combinar estos indicadores con mediciones del rendimiento del sistema y de los resultados de aprendizaje.

“EDUCACIÓN PARA TODOS”: PROPÓSITO

Satisfacción de las necesidades del aprendizaje
Una visión ampliada y un compromiso renovado.
Universalizar el acceso y promover la equidad.
Concentrar la atención en el aprendizaje
Ampliación de la perspectiva de la educación básica
Valorizar el ambiente para el aprendizaje.
Fortalecer la concertación de acciones.
Generar un contexto de políticas de apoyo.
Movilizar recursos financieros.
Fortalecer la solidaridad internacional.


ARTICULO I. LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE
Estas necesidades comprenden tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (tales como lectura y escritura, expresión oral, aritmética, resolución de problemas) como los contenidos básicos mismos del aprendizaje (conocimientos teóricos, prácticos, valores y actitudes) requeridos para que los seres humanos sean capaces de sobrevivir, desarrollen sus capacidades, vivan y trabajen con dignidad, participen plenamente en el desarrollo, mejoren la calidad de sus vidas, tomen decisiones fundamentadas y continúen aprendiendo. El alcance de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas
varía según cada país y cada cultura e, inevitablemente, cambia con el paso del tiempo.
La satisfacción de estas necesidades dota de autoridad a los individuos en una sociedad y a la vez les confiere la responsabilidad de respetar y enriquecer su herencia común –cultural, lingüística y espiritual– y los compromete a promover la educación de otros, fomentar la causa de la justicia social, lograr la protección del medio ambiente y tolerar los sistemas sociales, políticos y religiosos que difieren de los propios siempre que aseguren la protección de los valores humanistas y de los derechos humanos comúnmente aceptados; los compromete también a trabajar por la paz internacional y la solidaridad en un mundo cada vez más interdependiente.
EDUCACION PARA TODOS: UNA VISION AMPLIADA Y UN COMPROMISO RENOVADO
ARTICULO II. PERFILANDO LA VISION
La visión ampliada comprende:
– Universalizar el acceso y promover la equidad;
– Concentrar la atención en el aprendizaje;
– Ampliar los medios y la perspectiva de la educación básica;
– Valorizar el ambiente para el aprendizaje;
--Fortalecer la concertación de acciones.

ARTICULO III. UNIVERSALIZAR EL ACCESO Y PROMOVER LA EQUIDAD
Para que la educación básica sea equitativa debe darse a todos los niños, jóvenes y adultos la oportunidad de lograr y mantener un nivel aceptable de aprendizaje.
La prioridad más urgente es garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación para niñas y mujeres y suprimir todo obstáculo que impida su participación activa. Es imperativo eliminar todos los estereotipos sobre los géneros en educación.
Una activa tarea debe llevarse a cabo para modificar las desigualdades educacionales y suprimir las discriminaciones en el acceso a las oportunidades de aprendizaje de los grupos desamparados: los pobres, los niños de la calle y los niños que trabajan; las poblaciones remotas y rurales; los trabajadores nómadas e itinerantes; los pueblos indígenas; las minorías étnicas, raciales y lingüísticas; los refugiados; los desplazados por la guerra y los pueblos invadidos.
Los discapacitados también merecen prioridad.
ARTICULO IV. CONCENTRAR LA ATENCION EN EL APRENDIZAJE
La educación básica, en consecuencia, debe poner especial atención a las adquisiciones y resultados del aprendizaje real, más que exclusivamente en la matrícula, en la participación continuada e inerte en los programas o en el cumplimiento de requisitos para obtener certificados. Los enfoques activos y participativos son especialmente valiosos para asegurar las adquisiciones del aprendizaje y para permitir a sus sujetos alcanzar su máximo potencial. En consecuencia, es necesario definir un nivel aceptable de adquisiciones del aprendizaje para los programas educacionales y mejorar y aplicar sistemas de calificación de sus logros.
ARTICULO V. AMPLIACION DE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACION BASICA
Redefinir constantemente la perspectiva de la educación básica para incluir los siguientes elementos:
– El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia. Estos requerimientos pueden enfrentarse a través de medidas que involucren programas para familias, comunidades o instituciones, según sea conveniente.
El principal sistema para ofrecer educación básica fuera de la familia es la enseñanza escolar primaria. La educación primaria debe ser universal, asegurar que las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños se satisfagan y tener en cuenta la cultura, las necesidades y las posibilidades de la comunidad.
Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden satisfacerse a través de una variedad de sistemas. Los programas de alfabetización son indispensables, dado que saber leer y escribir constituye una destreza necesaria en sí misma y es la base de otras destrezas vitales. La alfabetización en la lengua madre refuerza la identidad y herencia cultural. Además, otras necesidades se pueden satisfacer mediante: la capacitación técnica, la práctica de oficios, los programas de educación formal y no formal, en materia de salud, nutrición, población, técnicas agrícolas, medio ambiente, ciencia, tecnología, vida familiar, incluyendo una sensibilización a los problemas de la fecundidad y otros problemas de la sociedad.
Las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos son diversas y pueden satisfacerse a través de una variedad de sistemas. Los programas de alfabetización son indispensables, dado que saber leer y escribir constituye una destreza necesaria en sí misma y es la base de otras destrezas vitales. La alfabetización en la lengua madre refuerza la identidad y herencia cultural. Además, otras necesidades se pueden satisfacer mediante: la capacitación técnica, la práctica de oficios, los programas de educación formal y no formal, en materia de salud, nutrición, población, técnicas agrícolas, medio ambiente, ciencia, tecnología, vida familiar, incluyendo una sensibilización a los problemas de la fecundidad y otros problemas de la sociedad.
Todos los instrumentos útiles y los canales de información, comunicaciones y acción social se pueden emplear para contribuir a transmitir conocimientos esenciales e informar y educar a la gente sobre materias sociales.
Estos elementos deberían constituir un sistema integrado y complementario, sustentarse mutuamente, establecer “estándares” comparables de adquisición de conocimientos y deberían contribuir a crear y a desarrollar las posibilidades del aprendizaje permanente.
ARTICULO VI. VALORIZAR EL AMBIENTE PARA EL APRENDIZAJE
El aprendizaje no se produce en aislamiento. Las sociedades, en consecuencia, deben asegurar que todos los que aprendan reciban nutrición, atención de salud y el apoyo general –físico y emocional– que necesitan para participar activamente y obtener beneficios de su educación. Los conocimientos y las destrezas que mejorarán el ambiente de aprendizaje de los niños deberán integrarse con los programas de aprendizaje para adultos de la comunidad. La educación de los niños y la de sus padres–u otras personas encargadas de ellos– se apoyan mutuamente y esta interacción debería usarse para crear, para todos, un ambiente de aprendizaje de calidez y vitalidad.
ARTICULO VII. FORTALECER LA CONCERTACION DE ACCIONES
Las autoridades educacionales –nacionales, regionales y locales– tienen la obligación preponderante de proporcionar educación básica para todos, pero no puede esperarse que suministren la totalidad de los requerimientos humanos, financieros y organizativos para esta tarea. Será necesaria la concertación de acciones nuevas y revitalizadoras a todos los niveles: acordar convenios entre todos los subsectores
El reconocimiento del rol vital de los maestros y de las familias
es particularmente importante. La concertación genuina de acciones contribuye a la planificación, realización, administración y evaluación de los programas de educación básica. Las acciones concertadas están en el corazón de lo que llamamos “una visión ampliada y un compromiso renovado”.
LA EDUCACION PARA TODOS: LOS REQUERIMIENTOS
ARTICULO VIII. GENERAR UN CONTEXTO DE POLITICAS DE APOYO El servicio de educación básica para todos depende de un compromiso y una voluntad política, seguida de adecuadas medidas fiscales y reforzada por reformas políticas y fortalecimientos institucionales. Las políticas apropiadas sobre economía, comercio, trabajo, empleo y salud valorizarán los incentivos y las contribuciones de los que aprenden al desarrollo de la sociedad.
ARTICULO IX. MOVILIZAR RECURSOS FINANCIEROS
Todos los miembros de la sociedad tienen una contribución que aportar. La cuidadosa atención al mejoramiento de la eficiencia en los recursos y programas educacionales existentes no solamente producirá más, sino será también capaz de atraer nuevos recursos. La urgente tarea de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje puede requerir una redistribución entre sectores como, por ejemplo, una transferencia desde los gastos militares a los educacionales. En particular, los países que llevan a cabo ajustes estructurales o que cargan angustiosos fardos de deuda externa necesitarán protección especial para la educación básica. Ahora, más que nunca, la educación debe verse como una dimensión fundamental de todo proyecto social, cultural y económico.
ARTICULO X: FORTALECER LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Serán necesarios aumentos de recursos sustanciales y a largo plazo para la educación básica. La comunidad mundial, incluidos los organismos e instituciones intergubernamentales, tienen la responsabilidad urgente de mitigar las limitaciones que impiden a algunas naciones lograr la meta de la educación para todos. Esto significará la adopción de medidas que aumenten los presupuestos nacionales de los países más pobres o ayuden a relevarlos de la carga de una pesada deuda. Acreedores y deudores deben tratar de encontrar fórmulas nuevas y equitativas pare reducir estas cargas, ya que la capacidad de muchos países en desarrollo para responder eficazmente a las necesidades de la educación y a otras necesidades básicas se reforzaría considerablemente si se encontrasen soluciones al problema de la deuda.
Todas las naciones deben también trabajar juntas para resolver conflictos y contiendas, terminar con las ocupaciones militares y asentar a las poblaciones desplazadas o facilitar el retorno a sus países de origen, y asegurarse de que se atienden sus necesidades básicas de aprendizaje. Solo un ambiente estable y pacífico puede crear las condiciones en las cuales todos los seres humanos, niños y adultos por igual, sean capaces de beneficiarse de los objetivos de la educación para todos.
Los programas de educación de las Naciones Unidas y la UNESCO responden a las sgtes. metas y objetivos. Por ejemplo
Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM)

La Educación para Todos(EPT) El Decenio de la Alfabetización de las Naciones Unidas (DNUA) El Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) tienen por objeto, sin excepción, reducir la pobreza y mejorar la salud y la calidad de vida. Consideran además, que la educación aporta de manera importante a la consecución de estos objetivos. Todos esos programas apuntan a mejorar la igualdad entre mujeres y hombres y al progreso en el respeto de los derechos humanos, más concretamente, para las minorías. En todos ellos se considera que la educación es elemento clave del desarrollo en la medida en que permite a las personas alcanzar su pleno potencial y adquirir un control cada vez más importante sobre las decisiones que les afectan; además, consideran que la educación es un derecho de todos los ciudadanos.

Bibliografía

“Declaración Mundial sobre Educación para Todos: la Satisfacción de las Necesidades Básicas. de Aprendizaje” . EDUCACION PARA TODOS
www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/ept_jomtien_declaracion_mundial.pdf